CORRESPONDIENTES AL MES DE OCTUBRE
1°
- 1913. El general Francisco Villa, con la División del Norte, como parte del Ejército Constitucionalista de Carranza, toma la ciudad de Torreón y vence a las tropas del usurpador Victoriano Huerta.
2
- 1581. Nace en Taxco, Guerrero, Juan Ruiz de Alarcón, dramaturgo, autor de la verdad sospechosa y Las paredes oyen.
3
- 1875. Nace en Guadalajara, Jalisco, Gerardo Murillo, “Dr. Atl”, escritor y afamado pintor, precursor de la pintura mexicana.
4
- 1824. Se promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
- 1824. Se erigen los estados de Durango, México, Querétaro, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
5
- 1813. José María Morelos, reitera la abolición de la esclavitud decretada por Miguel Hidalgo en 1810.
6
- 1910. Francisco I. Madero, lanza su Plan de San Luis con el lema de “Sufragio efectivo. No reelección”.
7
- Conmemoración del sacrificio del senador Belisario Domínguez en 1913.Belisario Domínguez se distinguió por su constante preocupación por la democracia política y el respeto a la legalidad constitucional. Nacido en Comitán, Chiapas, en 1863, en pleno imperio de Maximiliano,Domínguez se educo en un ambiente netamente liberal: su padre y sus tíos lucharon contra la intervención francesa y los conservadores, al lado del presidente Juárez. Miembro de una familia con solvencia económica, tuvo la posibilidad de realizar estudios en el extranjero, en la Universidad de la Sorbona, lo que sin duda le proporciono elementos que, aunados a sus sensibilidad política y democrática, lo definirían como un hombre con conciencia social. Tras obtener el título de cirujano y oculista en París, en el año de 1889, volvió a Chiapas, donde puso en práctica sus conocimientos, lo que pronto le retribuyó popularidad por su humanitarismo y dedicación a los enfermos.
8
- 1940. Se funda El Colegio de México.
- 1974. Se erigen los estados de: Baja California Sur y Quintana Roo.
9
- 1809. El fraile peruano Melchor de Talamates es trasladado a las tinajas de San Juan de Ulúa, Veracruz, donde muere víctima de fiebre amarilla.
10
- 1824. El general Guadalupe Victoria, es proclamado primer presidente de la República Federal Mexicana.
11
- 1823. Se funda el Colegio Militar en Perote, Veracruz.
12
- Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América en 1492.La búsqueda de una alternativa para llegar a Catia y Zipangu, la tierra de las especias, y “buscar el levante por el poniente”, fue el principal motivo para que la Corona Española financiara su aventura al genovés Cristóbal Colón, quién se embarcó en agosto de 1492. El lugar a donde llegaron Colón y sus acompañantes no fue Asia, ni alguno de los lugares descritos por Marco Polo, sino al continente americano, descubriendo el nuevo mundo; este hecho ha sido llamado también el choque de dos culturas, el combate entre las concepciones ontológicas del mundo y el inicio de los intercambios. Comerciales, poblacionales y de ideas entre el Occidente: Europa y Amerindia. Ya entrado el siglo XVI, el nombre de las Indias Occidentales se convirtió en América, aunque con la idea de una América hispana como unidad, la que pronto fue rebasada por la colonización holandesa, las expediciones lusitanas y, más tarde, la migración inglesa al norte del continente. Lo que sí permaneció como identificación del vasto territorio descubierto fue la caracterización de la diferencia entre europeos y amerindios. A partir de la resistencia de las diferentes culturas, religión, concepciones ontológicas del mundo y la organización política y social diferenciada, se intentó difuminar el concepto de lo indígena como contraste racial de lo hispano y lo sajón.
13
- 1955. Muere en la Ciudad de México el general Manuel Ávila Camacho, presidente de México (1940-1946).
14
- Mariano Matamoros, teniente general de las fuerzas insurgentes de Morelos, derrota en San Agustín del Palmar, Puebla a un convoy realista custodiado por el batallón español “Asturias”.
- 1830. Se erigen los estados de: Sinaloa y Sonora.
15
- 1521. El emperador Cuauhtémoc y Tetlepanquetzal, señor de Tlacopan, son atormentados por los conquistadores españoles.
16
- 1830. Se promulga la ley que establece el Banco de Avio para la Industria Nacional.
17
- 1953. La mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales.
18
- 1866. El general Porfirio Díaz, derrota a los franceses en la Batalla de la Carbonera, Oaxaca.
19
- 1945 y 1970. Mueren en la Ciudad de México los ex presidentes de México Plutarco Elías Calles (1924-1928) y Lázaro Cárdenas (1934-1940), respectivamente.
20
- 1942. Mediante decreto se fija la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.
21
- Fueron fusilados los generales José María Arteaga y Carlos Salazar por las fuerzas imperialistas. Son considerados los Mártires de Uruapan.
22
- Se promulga en Apatzingán, Michoacán, el decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, en plena lucha insurgente.
23
- Día nacional de la Aviación.La aviación moderna en México tiene sus antecedentes remotos cuando José María Alfaro logró la hazaña de elevar un globo aerostáticos de cubierta impermeable e inflado con aire caliente en el año de 1784. Un año más tarde, se dio una acción similar cuando el capitán del Regimiento Provisional de Tlaxcala, Antonio María Fernández, elevó un globo en las inmediaciones de la ciudad de Tlaxcala. Una nueva experiencia tuvo lugar durante las celebraciones de la gesta de independencia, el 15 de septiembre de 1825, en San Miguel de Allende, Guanajuato, acontecimiento que se volvió a ver en México hasta el año de 1909, cuando el industria de origen francés. Ernesto Pugibet, elevó un dirigible por los cielos de la Ciudad de México.
24
- Día de las Naciones Unidas.
25
- 1937. Se crea la Secretaría de la Defensa Nacional
26
- 1842. Se hace cargo de la Presidencia de la República el general Nicolás Bravo.
27
- 1817. Muere cerca del rancho “El venadito”, León, Guanajuato, el insurgente Pedro Moreno.
- 1849. Se erige el estado de Guerrero.
28
- 1937. Se funda la Sociedad Mexicana de Antropología.
29
- 1934. Muere en la Ciudad de México, el músico Gustavo E. Campa, considerado el iniciador del estilo francés de la música en México.
30
- Aniversario del nacimiento de Francisco I. Madero, en 1873.
31
- 1811. Nace en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, Santos Degollado, general en jefe del Ejército Nacional, que combatió a los conservadores.
EFEMERIDES CORRESPONDIENTES AL MES DE SEPTIEMBRE
1
- Día del conocimiento en Rusia.
- 1939 Estalla la segunda guerra mundial con la invasión de Alemania a Polonia.
- 1982 México, se nacionaliza la Banca.
2
- 1945 Se informa la rendición del Japón a bordo del Acorazado Missouri, con lo que termina de forma oficial la Segunda Guerra Mundial.
3
- 1920 - Nace María Isabel Granada, compositora, poetisa y una de las interpretes más queridas por los peruanos.
- 1925 - Se juega el primer partido internacional de handball.
4
- Cumpleaños de Abu Rayhan Al-Biruni, astrónomo, matemático, físico, médico, geógrafo, geólogo e historiador.
- 1969- Se inaugura en México el primer tramo de transporte colectivo metro con 11.5 kilómetros y 16 estaciones. La ruta corre de Zaragoza a Chapultepec.
- 1974 - Mexico: se vuelve a fundar el club Morelia,, fundado en 1920.
5
- 1773 - Nace Josefina Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia de México.
- 1826 - Nace John Wisden, jugador de críquet británico. Es conocido por haber lanzado el famoso "Almanaque de jugadores de Criquet de Wisden" en 1864.
- 1946 - Nace Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, músico británico, conocido por haber sido el vocalista de la banda de rock Queen.
- 1977 - Estados Unidos lanza la sonda espacial Voyager I.
6
- 1860 - El Presidente Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato.
- 1913 - Nace Leônidas da Silva, fútbolista brasileño, conoció como el "Diamante Negro". Es considerado como el inventor de la "Bicycle Kick".
- 1991 - Rusia: Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).
7
- 1822 - Día de la Independencia de Brasil.
- 1849 - Muere Mariano Paredes y Arrillaga, quien fuera Presidente de México.
- 1998 - Estados Unidos: Nace oficialmente el motor de búsqueda Google.
8
- 1847 - Comienza la guerra entre Estados Unidos y México.
- 1862 - Muere Ignacio Zaragoza, Héroe de la batalla del cinco de mayo de 1862 en Puebla.
- 1967 - Día Internacional de Alfabetización.
- 1991 - Día de la Independencia de Macedonia.
9
- 1731 - Nace en Veracruz, Veracruz, el historiador y escritor Francisco Javier Clavijero.
10
- 1871 Nace en Chilpancingo, Guerrero, Nicolás Bravo.
- 1984 Día del Maestro en China.
11
- Día del maestro en Argentina.
- 1875 - Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.
- 1967 - La sonda Surveyor 5 envía desde la superficie de la Luna, resultados de los análisis químicos realizados en el suelo del satélite.
- 2001 - Ataques terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York, al Pentágono en Washington DC y Somerset, Pennsylvania. Más de 3,000 personas fallecen, y el grupo Al Qaeda, encabezado entre otros por Osama Bin Laden es sindicado como autor de dichos ataques.
12
- 1847 - En la Plaza de San Jacinto, en el Distrito Federal, son sacrificados los mártires del Batallón de San Patricio.
- 1958 - Estados Unidos, el Ing. Jack St. Clair Kilby, de Texas Instruments, presenta el primer chip.
13
- 1819 - Nace Clara Wieck Schumann músico y compositor alemán.
- 1847 - Los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez, Juan de la Barrera, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar defienden heroicamente el Castillo de Chapultepec de las tropas invasoras norteamericanas.
- 1912 - Muere en la ciudad de Madrid Don Justo Sierra
- 1959 - El cohete soviético Lunik II alcanza la superficie de la Luna.
14
- 1824 - Se proclama la incorporación del estado de Chiapas a la Federación Mexicana.
- 1830 - Nace Porfirio Díaz en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.
- 1854 - En el teatro Santa Anna de la ciudad de México es cantado por primera vez el Himno Nacional Mexicano.
15
- 1821 - Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España.
- 1914 - Nace Adolfo Bioy Casares, uno de los escritores argentinos más influyentes.
- 1976 - Se lanza la Soyuz 22.
16
- 1810 - El cura Miguel Hidalgo y Costilla llama al pueblo a sublevarse contra el gobierno español, iniciándose así la lucha por la Independencia de México.
- 1910 - El presidente Porfirio Díaz inaugura en la ciudad de México la Columna de la Independencia.
17
- 1857 - Nace Konstantin Tsiolkovsky, físico ruso, conocido como "El Padre de la Cosmonáutica".
- 1964 - México: se inaugura el Museo de Antropología.
- 1980 - Fallece Jean Piaget, psicólogo y lógico suizo.
18
- 1810: Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile.
- 1928: El Graf Zeppelin vuela por primera vez.
19
- 1985 - México: terremoto de 8.1° en la escala de Richter en la Ciudad de México, más de 5000 muertes y daños materiales incalculables.
20
- 1596 - Don Diego de Montemayor funda la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey.
- 1977 - El Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno.
21
- 1558 - Muere Carlos V, rey de españa
- 1929 - Nace Edgar Valter, escritor, pintor e ilustrador de libros para niños estonio.
22
- 1903 - Se patenta el cono de oblea para helados, el cucurucho.
- 1980 - Iraq invade Irán dando inicio a la guerra.
23
- Comienza el otoño en el hemisferio norte, y la primavera en el hemisferio sur.
- 1872 - Nace Solomiya Krushelnystska, una de las más brillantes sopranos de Ucrania.
- 1932 - Día Nacional de Arabia Saudita.
- 1939 - Muere Sigmund Freud; médico austríaco, iniciador del psicoanálisis.
24
- 1493 - Cristóbal Colón comienza a su segunda expedición al Nuevo Mundo.
- 1783 - Inglaterra reconoce la independencia de EE.UU.
- 1898 - Nace Howard Walter Florey, farmacólogo y patólogo australiano.
- 1936 - Nace Jim Henson, fue un titiritero y productor televisivo estadounidense, conocido por ser el creador de "The Muppets".
25
- 1973 - La segunda tripulación de la estación Skylab regresa a la Tierra.
- 2003 - Japón: Un terremoto de 8.0 grados sacude la costa de Hokkaido.
26
- 1983 - U.R.S.S.: El Incidente del Equinoccio de Otoño casi provoca una guerra termonuclear, evitada por Stanislav Petrov.
27
- 1793 - Nace en Valladolid (Morelia), Agustin de Iturbide, emperador de México.
- 1821 - Entra triunfante a la ciudad de México el Ejército Trigarante.
- 1960 - El Presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.
- 1998 - El buscador Google fue fundado por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford.
28
- 1810 - Las fuerzas insurgentes toman la Alhóndiga de Granaditas, gracias a la valentía de Juan José Martínez, "El Pípila".
- 1821 - Se firma el Acta de Independencia de Mexico
- 1872 - Nace David Unaipon, predicador, escritor e inventor Australiano.
29
- 1931 - Nace Miguel Miramón, fue uno de los Niños Héroes, y Presidente de México más jóven.
- 1934 - Se inaugura en la ciudad de México el Palacio de las Bellas Artes, con la comedia "La verdad sospechosa" de Juan Ruiz de Alarcón.
30
- 1765 - Nace en Valladolid don José María Morelos y Pavón.
- 1915 - En Nueva York se realiza la primera transmisión por radio.
- 1960 - Transmisión del primer capítulo de la serie estadounidense "Los Picapiedras".
- Septiembre, mes del testamento en México.
0 comentarios:
Publicar un comentario